lunes, 22 de enero de 2007

Radio-Internet en el proceso de convergencia

Por Lic. Yanina Price

La radio en Internet como muestra del proceso de convergencia multimedia y digital avanza hacia un fuerte impacto estructural en el contexto de la globalización. Dicho desarrollo está inscripto en la proliferación de las nuevas tecnologías (NTIC) y deriva en la aparición de modelos teóricos sobre la puesta en práctica de los proyectos de Sociedad de la Información (SI). La radio llega a Internet como resultado de la integración tecnológica y empresarial y de la creciente diversificación de sus sistemas de difusión.
Este proceso se lleva a cabo en Argentina bajo condiciones radicalmente diferentes a las que se dan en su aplicación en el resto del mundo. Se vive el proceso de convergencia nacional como consecuencia de la globalización que se despliega a nivel mundial, por lo que el proyecto de Sociedad de la Información, responde a necesidades extrapoladas de los países desarrollados más que a una necesidad inmediata de nuestro país. Esta importación de modelos socio-tecnológicos deviene en proyectos que en raras oportunidades proponen políticas de aplicación serias y reales acorde a la situación económica y cultural del país.

2. Convergencia
Internet, una plataforma digital de redes, permite la difusión de emisiones radiofónicas de una manera similar a la realizada por las ondas hertzianas. Con este protocolo como entorno, la radio ofrece junto con el sonido, servicios escritos y visuales de forma complementaria. Como los otros medios, también busca estar presente en las acciones y usos del consumidor de los nuevos productos tecnológicos. Esta fusión tecnológica que aparece en los contenidos y en los usos de la radio, transformándolos cualitativamente, es parte del fenómeno llamado convergencia. Este modelo convergente acaba de nacer por la tendencia integradora de medios, de la aproximación y objetivos de las empresas por estar presentes en todos los mercados de la comunicación. La radio trata de dar servicios escritos y visuales, además de los sonoros, y se une a otros medios para estar presente en las acciones y usos del consumidor multimedia.
Es el nacimiento de la radio en la convergencia multimediática plena, convergencia de tecnologías, medios, contenidos, tratamientos multimediáticos y procesos de comunicación en la SI (Cebrián H.-2001).
Inicialmente tecnológica, la idea de la convergencia supone impactos en escenarios relacionados con las culturas de producción, las formas de organización, las rutinas de trabajo, los circuitos de distribución, las políticas de reglamentación y control, y las lógicas de consumo de los bienes y servicios info-comunicacionales (Becerra-2000). No se puede entender la convergencia tan solo por su aspecto tecnológico, también están apareciendo nuevos servicios, nuevas formas de actividad empresarial, y nuevas formas de relación dentro de la sociedad, sin embargo, la reimplementación de los servicios comunicacionales a través de tecnología digital y su difusión por múltiples redes es el sentido más comúnmente otorgado a la convergencia.

2.1. Múltiples Soportes para un mismo Producto
Aunque la convergencia es una realidad, aparece el uso creciente de las mismas tecnologías en diferentes sectores, en particular los de telecomunicaciones, medios de comunicación y tecnología de la información (CE-1997) En este sentido es una especie de repetición de las mismas modalidades de dispositivos de consumo por diferentes canales. La televisión aparece por la pantalla de la computadora, la computadora viaja por teléfono, etc., pero son siempre los mismos productos.
Un caso similar es el de la radio en Internet en Argentina donde el producto consumido por el oyente - usuario no varía de un soporte técnico a otro. La variación se observa más en el tipo de tecnología a la que el consumidor tiene acceso que en los beneficios que puedan aportar unas tecnologías más que otras. La elección de una u otra forma de medios se basa más en una cuestión monetaria (poder adquisitivo del consumidor) que en una razón info comunicacional (ventajas para acceso a la información y rapidez en la comunicación), al menos en países como el nuestro donde el factor económico es determinante y depende más de condiciones particulares que de políticas de Estado. Pareciera ser que para la radio el estar en la red significa más una estrategia comunicacional, que se fundamenta en la necesidad de mantenerse en vigencia para no perder espacios de poder, que en un negocio por el que se saca un provecho económico significativo (Price-2001).

En algunos países de Europa o EE.UU., donde los determinantes financieros parecen estar resueltos de antemano, sí se tiene en cuenta el tipo de tecnología que se utiliza como una elección de carácter info comunicacional. Las contradicciones surgen en el seno de una sociedad que importa políticas de funcionamiento y tecnología adecuada, pero que no capacita a los usuario para el correcto manejo y explotación de los beneficios de dichas tecnologías. Lo paradójico surge cuando adoptamos el discurso de la masividad de las NTIC y de sus ventajas tanto económicas, educativas, como de la vida cotidiana, en un país donde solo el 5% tiene acceso a ella.
Nuevas contradicciones surgen ante la crisis económica que se hizo manifiesta en diciembre de 2001. La situación argentina se corresponde con la concepción de la sociedad informacional según esta perspectiva que postula sus contradicciones, justamente en dos de las industrias protagonistas del salto tecnológico. En efecto, por primera vez el país registra la retracción del parque de telefonía vocal básica y, según los últimos datos del INDEC, en la Argentina han disminuido los hogares abonados al sistema de televisión por cable, que es una de las aplicaciones de valor agregado prototipo de nuevos servicios en la industria audiovisual (Becerra-2002).

¿Se puede plantear el uso de radio-Internet en un país donde la situación económica lleva a una depresión del consumo de tecnologías relativamente básicas, como el teléfono de red fija y el sistema de televisión por cable? El problema de la radio en Internet se presenta en un doble sentido: no solo es la escasez de desarrollo del dispositivo tecnológico propiamente dicho, sino que tampoco se ha encontrado la forma de otorgarle a este binomio una característica que genere en el cliente la necesidad de su uso, o al menos, que se corresponda con las necesidades de un segmento que tenga posibilidades de acceso a esta tecnología. El caso de la radio en Internet ilustra la aparición de un servicio que no se presta fácilmente al consumo. La competencia que representa la propia radio, de recepción gratuita, es un escollo difícil de salvar. Más allá de la publicidad que resulta para el medio el hecho de plegarse a la tendencia de la convergencia, en el sentido de que le brinda una imagen de actualidad, los medios radiofónicos no encuentran razones para mantener sus emisoras de Internet en el lucro obtenido por este medio.

3. Nuevas Tecnologías / Tecnologías Tradicionales
En cada uno de los sectores a los cuales fueron aplicadas, las tecnologías digitales exhibieron un rendimiento superior en la economía del tiempo y la rigurosidad de los resultados. La informática, como nuevo medio de comunicación, se tornó esencial para el desarrollo de tecnologías comunicacionales precedentes: el cine, la radio, la prensa y la televisión se vuelven impensables sin la aplicación de estas nuevas tecnologías digitales.
Las NTIC aparecen como protagonistas del proceso de convergencia digital. Presentan la posibilidad (que hasta la aparición de Internet no había presentado ninguna tecnología de la comunicación, por lo menos en forma tan clara) de interconexionarse con tecnologías anteriores o tradicionales (diarios, radio y televisión) y formar una nueva red de comunicación, de manera que a través de un esfuerzo mutuo de las tecnologías unidas, se llegue a un impacto mayor.
Un ejemplo claro de ello es cómo se han complementado y potenciado la radio e Internet en su proceso de convergencia: Internet le permitió a la radio llegar a cualquier punto del globo y obtener una dimensión visual; la radio le sirvió a Internet como medio publicitario con la continua mención de direcciones de e- mail y páginas Web en los diferentes programas, que invita a la gente a conectarse a la red para interactuar con el medio. Pero en tanto oportunidades de crear una estrategia comunicacional y otorgarle al medio particularidades que la tornen necesaria para el cliente, la radio e Internet, en nuestro país, parecen confiar su destino al imaginario tecnológico que se crea en torno de las NTIC. En este sentido se produce un desaprovechamiento, por parte de la radio, en Argentina, de los beneficios que propone Internet, como plataforma global de lanzamiento para una fonoesfera virtual. Podría hablarse de una aplicación tangencial de las nuevas tecnologías, respecto de la radio, en países subdesarrollados, en relación al uso que se hace de esta convergencia en países desarrollados. La radio en Internet, en Argentina, no explota en su totalidad la posibilidad de la imagen, del almacenamiento de datos, de archivos sonoros, de mayor interacción con el oyente - usuario.

4. Convergencia: ¿desaparición de los medios tradicionales?
Es frecuente que ante el surgimiento de un nuevo medio se profetice la desaparición y obsolescencia de los anteriores, pero, al menos en términos de masividad, no hemos sido testigos de la muerte de un medio de comunicación. Ante la aparición de nuevos fenómenos comunicacionales, lo viejo se adapta, se reacomoda, resignifica sus prácticas, su función social, política y económica, redefine su concepción del público, pero no se desvanece. Sino, veamos el caso de la radio ¿cuántas fueron las tecnologías que amenazaron su existencia? La FM, primero, la televisión abierta y más tarde por cable, el CD y su fidelidad auditiva, hasta la llegada de Internet. Si la radio subsistió a las anteriores, ¿por qué no habría de subsistir a esta última? El ejemplo del éxito retardado de la FM y la transformación de la radio en un medio de públicos masivos a un medio de públicos específicos. Al comenzar el gran ascenso de la televisión, la radio de público amplio entró en una profunda declinación que llevó a algunos analistas a predecir la inminente muerte del medio. Pero la radio no murió. Ni la AM fue totalmente subsumida por la FM. En cambio, la AM se adaptó y con la adopción de nuevas tecnologías y estrategias de marketing se ha vuelto más competitiva con la FM. Desde comienzos de los noventa, la radio a AM muestra fuertes signos de revivir en Estados Unidos y otros países (Fidler-1998).
Los medios, en general, tienden a acomodarse a los cambios dentro de la sociedad. Se adaptan en tanto parte de un sistema global de comunicación. La radio hertziana, como parte de este sistema, no debería ser la excepción. Aunque de momento veamos dudosa la popularización de la radio en Internet en países como la Argentina, no debemos hacer oídos sordos de la realidad que vive este binomio en otras partes del globo. Los medios nuevos nunca pueden suplantar a los anteriores porque su existencia depende de ellos. Los medios de comunicación no surgen por generación espontánea ni independiente, sino que aparecen gradualmente, por la metamorfosis de los anteriores medios de comunicación (Fidler-1998)

5. Radio e Internet ¿Nuevo Medio?
De momento hablamos de radio por Internet o de periódico por Internet, pero no son denominaciones exactas. No se trata tanto de radio por Internet sino de una información sonora acompañada por otros elementos paralelos escritos y visuales con capacidad de enlaces, de navegación, de ruptura de sincronismo para dejar libertad al usuario temporal y espacialmente para que acuda cuando quiera. La radio por Internet es otra cosa diferente a la radio. Habrá que buscar una denominación más precisa (Cebrián Herreros-2001)
Será “radio” porque tendrá su base en el audio y nos debe recordar sus orígenes; será “visión” porque con el audio ejercitaremos la vista como complementariedad usual para una información total y porque la radio no va a dejar de renunciar a su cualidad de medio para la información rápida (Palazio-2002)
Para estos autores (españoles), y otros similares, estos planteos pueden resultar acordes a la aplicación y uso de las NTIC que están proponiendo los proyectos de Sociedad de la Información en estos países, denominados: avanzados tecnológicamente. Pero cuando nos remitimos al caso de Argentina, notamos que la denominación Radio-Internet, simplemente como la de suma de una cosa con otra, no resulta tan errática. Y esta diferencia ha quedado en evidencia a lo largo de todo el trabajo.
Nos encontramos con un medio de comunicación tradicional (la radio) que ante la presencia de una nueva tecnología (Internet) se propone la necesidad de incorporarse/incorporarla, pero en su proceso de convergencia, no aprovecha las posibilidades que esta nueva tecnología le brinda, entre ellas la del traspaso de una radio de carácter fugaz a una radio de registro permanente.

6. Conclusiones
La radio no explota, con Internet, la posibilidad de la imagen (ya sean fotografías o filmografías de las noticias que se emiten, o una cámara en el estudio de radio), la de almacenamiento de datos (archivos sonoros de las noticias emitidas con anterioridad, discursos de políticos, entrevistas a diferentes personajes, etc.) De ahí que la simple denominación Radio -Internet no esté mal aplicada al modo en que se presenta esta convergencia multimedia en Argentina. La radio e Internet, en Argentina, como parte del proceso de convergencia multimedia y tecnológica, atraviesa las consecuencias del desacelerado desarrollo e innovación que experimenta el resto de la sociedad, en diferentes niveles.


5. Bibliografía
Becerra Martín. (2000) “De la divergencia a la convergencia en la sociedad informacional: fortalezas y debilidades de un proceso inconcluso”. Revista Zer N° 8. Facultad de Ciencias Sociales y de Comunicación, Universidad del País Vasco. - Becerra Martín (2002) “El acceso en la Sociedad de la Información. Cuando la abundancia produce escacez”. Revista Tram(p)as N° 4. Universidad Nacional de La Plata. - Cebrián Herreros Mariano (2001) “La radio en la convergencia multimedia”. Ed. Gedisa, Barcelona. - Comisión Europea. (1997). Libro verde de la Convergencia de los sectores de Telecomunicaciones, Medios de comunicación y Tecnologías de la Información y sobre sus consecuencias para la Reglamentación en la perspectiva de la Sociedad de la Información. Bruselas. - Fidler Roger, (1998) “Mediamorfosis. Comprender los nuevos medios”. Ed. Granica. Buenos Aires. - Mattelart Armand (1998) “La mundialización de la comunicación”. Ed. Paidós Comunicación, Francia. - Palazio Gorka Jakobe (1992) “La radiovisión, el nuevo medio multiservicio”. Revista Zer. Universidad del País Vasco.
http://www.ehu.es/zer/9gorka.htm (mayo, 2002) - Price Yanina (2001). Tesis de Grado: “La radio en Internet”. (UNLP) http://www.perio.unlp.edu.ar/extension/premios.php


Para ampliar la información
yprice@speedy.com.ar

No hay comentarios: